
Conoce más del PROSAM y participa en la construcción de una comunidad universitaria más empática, saludable y solidaria.
¿Qué es el PROSAM?
Con el fin de fortalecer el bienestar integral de las personas; mejorar la convivencia entre los miembros; estimular hábitos de vida saludables; promover la salud mental; detectar de manera oportuna casos de atención; identificar factores de riesgo; atender y dar seguimiento a casos; así como referir a otros centros para su atención, la Facultad de Medicina de la UNAM puso en marcha el Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina (PROSAM).
“La salud mental es un derecho, no un privilegio. Cuidarla es tarea de todxs.”

¿Qué es el PROSAM Comunitario?
El Programa de Salud Mental Comunitario (PROSAM Comunitario) es una iniciativa de la Facultad de Medicina que busca fortalecer la salud mental y el bienestar integral de las y los estudiantes, desde un enfoque preventivo, participativo y comunitario.
Trabajamos desde un enfoque de salud mental comunitaria, con perspectiva de derechos humanos, género, interculturalidad y cultura de paz, entendida como la construcción activa de relaciones basadas en el respeto, la empatía, la resolución no violenta de conflictos y la solidaridad.
Objetivos principales:
- Promover el autocuidado y el bienestar emocional.
- Fomentar redes de apoyo entre estudiantes.
- Sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental
- Acercar servicios y herramientas a la comunidad universitaria.
¿Qué hacemos en el PROSAM Comunitario?
- Talleres vivenciales y participativos sobre salud mental.
- Actividades de integración y gestión emocional.
- Espacios de escucha, acompañamiento y canalización.
- Intervenciones en aulas, ferias y jornadas de salud mental.
- Formación de promotores comunitarios en salud mental.
¿Cómo puedes participar?
- Asiste a nuestras actividades en la carpa de salud mental.
- Súmate como promotor o promotora comunitaria.
- Invítanos a tu grupo para hacer una intervención.
- Comparte nuestras campañas con tus compañerxs.
Clínica PROSAM
La Clínica PROSAM es un espacio creado especialmente para ti. Sabemos que la vida universitaria puede venir acompañada de muchos desafíos emocionales, académicos y personales, y por eso ponemos a tu disposición un servicio integral de atención psicológica y psiquiátrica, gratuito y confidencial.
En esta etapa de tu formación, es completamente normal sentirte abrumado o atravesar situaciones difíciles. Lo importante es no vivirlo solo o sola, y saber que puedes pedir ayuda.
¿Qué ofrece la Clínica PROSAM?
En la Clínica PROSAM puedes encontrar:
🔹 Acompañamiento emocional breve para atravesar momentos difíciles.
🔹 Consultas psicológicas y psiquiátricas individuales, con profesionales capacitados.
🔹 Atención especializada para problemáticas emocionales, conductuales o mentales, como ansiedad, estrés, tristeza persistente, insomnio, desmotivación, pensamientos negativos, dificultades familiares, de pareja o académicas.
🔹 Canalización a un segundo nivel de atención (otras instituciones o servicios externos) si es necesario para tu caso.
🔹 Seguimiento puntual y con respeto a tu proceso personal.
No importa si es algo que te parece “pequeño” o si no sabes cómo nombrar lo que sientes. Si algo te está afectando, aquí estamos para escucharte y ayudarte.
¿Cómo solicitar una consulta por primera vez?
Pedir una cita es muy sencillo. Solo sigue estos pasos:
1️⃣ Da clic en el botón “Solicitar consulta” aquí.
2️⃣ Llena la sección de datos personales.
3️⃣ Responde las encuestas iniciales, que nos ayudan a entender mejor cómo te sientes.
4️⃣ Elige la fecha, hora y modalidad de tu consulta (presencial o en línea).
5️⃣ Recibirás un correo electrónico con los detalles de tu cita.
Todo tu proceso es confidencial y respetuoso. En seguida encontraras un QR para poder solicitar una cita
Horario de atención de la Clínica
El horario de atención es en días laborales de la UNAM de Lunes a Viernes de 8:00 – 16:00 hrs para prevaloración (consulta de primera vez, es decir cuando aún no cuentas con número de expediente).
CURSOS AUTOGESTIVOS

Estrategias de aprendizaje ¡Salvemos el semestre!
El presente taller autogestivo “Estrategias de aprendizaje, salvemos el semestre” tiene como objetivo general favorecer nuevas estrategias de aprendizaje autorregulado y reforzar aquellas que sean adecuadas para mejorar el rendimiento académico
Cultivar mi bienestar general.
Fomentar la salud mental entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Medicina, con el propósito de impulsar a los estudiantes a mejorar la salud mental entre sus pares y la propia.
Curso autogestivo Mindfulness
El mindfulness, o atención plena, es una práctica que consiste en centrar la atención en el momento presente, aceptando sin juzgar los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen. A través de técnicas de meditación y ejercicios de conciencia, el mindfulness te ayuda a desarrollar una mayor conexión con tu interior y a mejorar tu calidad de vida y a ser más compasivo contigo mismo.
Curso Autocuidado y habilidades para la resiliencia.
Promover, prevenir y atender la salud mental ante crisis por estrés relacionados al trabajo y atención al paciente en situaciones precarias brindando herramientas para el cuidado propio de la salud mental.
Manejo de emociones y retos en medicina (DBT skills).
El curso ofrece herramientas prácticas que los estudiantes de medicina pueden utilizar para mejorar su capacidad de regulación emocional, fomentar relaciones interpersonales efectivas, y manejar situaciones estresantes tanto en el entorno clínico como en su vida personal.

¿Qué es un centinela?
Es una persona capacitada y sensibilizada que puede detectar y apoyar a otras que presenten síntomas o riesgo de un acto suicida.